
Netflix acaba de anunciar una inversión de mil millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años. El anuncio fue hecho por el CEO de la compañía, Ted Sarandos, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La apuesta de Netflix en el país no solo significa más contenido original, sino también la llegada de producciones internacionales y programas de formación para nuevos talentos en la industria audiovisual. El plan de inversión de Netflix contempla la producción de 20 películas y series por año, lo que fortalecerá el crecimiento de la industria cinematográfica en México. Sarandos afirmó:
"Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimientos y oportunidades, y queremos contribuir a hacerlo realidad, por eso hoy me complace anunciar que Netflix invertirá 1,000 millones de dólares para la producción de series y películas en México"
La plataforma de streaming también aseguró que la inversión no solo se destinará a contenido local, sino que México servirá como base para producciones globales.
"La inversión es en producciones locales y también estaremos trayendo producciones globales a México"
Sarandos destacó que México ha sido clave en la historia de la empresa, ya que aquí se produjo Club de Cuervos, la primera serie original de Netflix fuera de Estados Unidos. Además, recordó el impacto de Roma, la película de Alfonso Cuarón que no solo ganó el Óscar a Mejor Película Extranjera, sino que también ayudó a consolidar la presencia de la plataforma en la industria cinematográfica.

Empleos, turismo y crecimiento económico: el impacto de la inversión de Netflix en México
La industria audiovisual en México genera actualmente alrededor de 3,000 millones de dólares anuales y representa una parte importante del Producto Interno Bruto (PIB). Durante su discurso, Sarandos destacó que por cada dólar invertido en producciones, se genera un valor agregado de 1.6 dólares, y beneficiará a sectores como el transporte, la hotelería, la manufactura y la gastronomía. La presidenta Sheinbaum también resaltó la importancia de esta inversión para la economía mexicana:
"No es nada más que se dé a conocer (México) al mundo a través de las series de Netflix, que es muy importante que México sea visto en el mundo, sino también todo el desarrollo económico y la cantidad de empleos que se generan por la producción y turismo, evidentemente"
Desde la llegada de Netflix a Ciudad de México en 2020, la compañía ha crecido más de 10 veces en términos de personal y producción. En este tiempo, se han generado cerca de 300,000 empleos, entre directos e indirectos, lo que demuestra el impacto positivo que tiene la industria del entretenimiento en el país.

Netflix colaborará con Estudios Churubusco y lanzará programas para formar talento mexicano
Como parte de esta iniciativa, Netflix también anunció una colaboración con los Estudios históricos Churubusco para mejorar sus instalaciones y desarrollar talento detrás de cámaras. “Donde se han realizado algunas de las mejores obras del cine mexicano”, señaló Sarandos.
Además, la empresa seguirá financiando programas para apoyar a nuevos talentos en la industria audiovisual. Esta estrategia busca consolidar a México como un referente en la producción de contenidos a nivel mundial, e impulsar la creatividad local y generar oportunidades para cineastas, guionistas y todo el personal de la industria.
Al cierre de su participación en la conferencia de prensa, Ted Sarandos obsequió a la presidenta Sheinbaum un rebozo que fue utilizado en la más reciente producción de Netflix en México, Pedro Páramo, como un gesto simbólico del compromiso de la plataforma con la cultura mexicana.

Imagen: Netflix
No es solo Netflix: otras plataformas también están apostando por México
Netflix no es la única empresa de streaming que está viendo en México una oportunidad de crecimiento. Max, la plataforma de Warner Bros. Discovery, anunció en noviembre de 2024 sus planes para expandir su catálogo con más contenido original mexicano bajo el nombre de Mucho Más Mexa.
Entre sus producciones destacadas para 2025 se encuentran la serie Cóyotl: Bestia vs. Narco, protagonizada por Alejandro Speitzer, la novela Colisión con Macarena Achaga y Christian Vázquez y documentales como Culiacanazo: Herederos del Narco y Debanhi: ¿Quién Mató a Nuestra Hija?.
Las plataformas de streaming están apostando fuerte por la producción de contenidos en México y ojalá esto solo es el inicio de una nueva era para la industria audiovisual en el país.
Comments