top of page

Las 40 horas en México se mantienen como un sueño, pero estas empresas ya redujeron su jornada a 42 horas, según reporte



Aunque la jornada laboral de 40 horas sigue en espera en México, algunas empresas en Querétaro decidieron adelantarse. Según un reporte de El Economista, compañías de distintos sectores comenzaron a reducir sus horarios semanales a entre 42 y 44 horas. Esta iniciativa surge en medio del nacional sobre la salud, la productividad y los derechos laborales de los trabajadores mexicanos.


De acuerdo con Esaú Magallanes Alonso, vicepresidente nacional de Grandes Empresas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), estas modificaciones buscan "acostumbrar a los trabajadores a un modelo más eficiente y justo", sin afectar la productividad de las compañías. “Ya hay trabajadores que dejaron de venir los sábados o trabajan menos tiempo ese día, antes de que sea obligatorio”, explicó el empresario al citado medio.


Así reducen las horas de trabajo empresas automotrices, alimenticias y manufactureras


El estado de Querétaro, una de las regiones industriales más importantes del país, es el centro de estas primeras implementaciones. Empresas de las industrias automotriz, alimentaria y manufacturera ya comenzaron a aplicar esquemas de trabajo más cortos. La estrategia, según El Economista, se basa en reducir entre cuatro y seis horas de la jornada semanal, principalmente eliminar o acortar el trabajo del sábado.


“Sabemos que la reforma viene definitivamente”, afirmó Magallanes Alonso. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido una de las claves para impulsar mejoras en las condiciones laborales, como lo han advertido actores políticos y sindicales.



Si bien el sector empresarial se muestra dispuesto a adoptar la reforma, también exige apoyos para hacerlo sostenible. “Lo que estamos pidiendo es un incentivo, como la deducibilidad al 100% de los activos”, señaló el vicepresidente de Canacintra. Esta postura busca equilibrar el impacto económico de reducir la jornada laboral, sin afectar la operatividad ni la rentabilidad de las empresas.


De hecho, durante el último trimestre de 2024, los queretanos ya trabajaban en promedio 43.1 horas a la semana, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esto posiciona al estado como uno de los más cercanos, en la práctica, al modelo de 40 horas que se busca implementar a nivel nacional.


La propuesta del PT de reducir a siete horas diarias sin modificar la Constitución


Mientras se discute la reducción de la jornada laboral y Querétaro realiza estos cambios, el diputado del Partido del Trabajo, José Alberto Benavides Castañeda, presentó una iniciativa distinta que propone establecer una jornada máxima de siete horas diarias, algo parecido a lo que ya se aplicó en el estado del Bajío.


Esta reforma, al no requerir cambios constitucionales, podría aprobarse más rápidamente mediante ajustes a la Ley Federal del Trabajo (LFT). De esta forma, se alcanzaría un total de 42 horas semanales, apenas por encima del objetivo de 40.


La propuesta contempla un solo calendario nacional de implementación y da un año a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para articular la transición. Este enfoque flexible podría ser una vía más pragmática frente al estancamiento legislativo.



También se busca duplicar los tiempos de descanso dentro de la jornada laboral


En otro frente legislativo, Morena impulsa una reforma al artículo 63 de la LFT que propone duplicar el tiempo de descanso dentro de la jornada laboral continua, pasando de 30 minutos a una hora. La senadora Julieta Ramírez Padilla argumenta que el modelo actual está desfasado y no responde a las exigencias del mundo laboral contemporáneo.


Como anteriormente reportamos en Xataka México, la propuesta tiene como objetivo proteger la salud mental y física de los trabajadores, además de incrementar la productividad. La Organización Internacional del Trabajo respalda estas medidas como mecanismos eficaces para reducir el estrés y mejorar el rendimiento.


Por otro lado, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ya hizo pública su intención de lograr la jornada de 40 horas, hasta el momento no se han convocado mesas de trabajo oficiales por parte de la STPS.

Comments


bottom of page