top of page

El asteroide 2024 YR4 tiene menos probabilidades de chocar con la Tierra: la mala es que aún es un riesgo para la humanidad

Foto del escritor: Oscar COscar C

El asteroide 2024 YR4 sigue dando de qué hablar. Primero, por su posible impacto con la Tierra; luego, por el aumento en las probabilidades de que esto ocurriera, ya fuera contra nuestro planeta o la Luna, y ahora, por un nuevo ajuste en las cifras oficiales que han reducido el nivel de riesgo.


De acuerdo con los datos más recientes de la NASA, actualizados al 21 de febrero de 2025, el asteroide tiene ahora solo un 0.36% de probabilidades de chocar contra la Tierra, lo que representa una mejora significativa respecto al 3.1% que la agencia espacial reportó apenas el 18 de febrero, mientras que la Agencia Espacial Europea (ESA), indica que la probabilidad es del 0.16%.



En el caso de la Luna, la NASA informó en su blog sobre "Defensa Planetaria" el 20 de febrero de 2025 que, aunque el rango de riesgo para la Tierra se ha reducido, el de la Luna ha aumentado. Actualmente, existe poco más de un 1% de probabilidad de que el asteroide termine por impactar con nuestro satélite natural.


Un juego de probabilidades


Según Space, que cita al cazador de asteroides David Rankin, era lógico que el riesgo de impacto de 2024 YR4 aumentara rápidamente antes de comenzar a disminuir conforme se recopilaban más observaciones astronómicas.


Esto se debe a su zona de incertidumbre, la cual ha variado conforme se han obtenido nuevos datos. En las imágenes más recientes, se puede apreciar este efecto: el 27 de enero de 2025, los cálculos indicaban múltiples trayectorias cercanas a la Tierra; sin embargo, para el 19 de febrero, con más observaciones, las posibilidades de impacto aumentaron ligeramente al reducirse el número de trayectorias posibles que involucraban a nuestro planeta.


La trayectoria del asteroide 2024 YR4. Arriba el corte al 27 de enero de 2025, y abajo al 19 de febrero de 2025. | Fuente: NASA


Como muestra la ESA, la estimación de la trayectoria se ha afinado gracias a las observaciones recientes, lo que también ha reducido la probabilidad de que este asteroide pase cerca de la Tierra.




Un riesgo aún latente


Por ahora, los estudios sobre 2024 YR4 continúan, ya que las imágenes de los telescopios pueden presentar un margen de error en tiempo y posición, lo que dificulta obtener mediciones completamente precisas de los asteroides.


Además, existe otro factor temporal en contra de la humanidad: el asteroide se está alejando actualmente de la Tierra y está previsto que regrese cerca de nuestro planeta en 2028, cuando volverá a ser visible para telescopios terrestres. En ese momento, es muy probable que se obtenga información adicional sobre su trayectoria y posibles riesgos futuros.


Aunque no impacte contra la Tierra, este asteroide representa una oportunidad única para estudiar de cerca un objeto de este tipo y profundizar en el conocimiento sobre cuerpos celestes cercanos a nuestro planeta.

Comments


bottom of page